Sui sale al rescate de Cetus
Cetus es un protocolo de intercambio descentralizado (DEX) construido sobre la blockchain de Sui, permite intercambiar diversos tokens de la red Sui de manera rápida, segura y eficiente.
Pero siempre los hackers están a la expectativa de que algo no funcione como debería, el día 23 de mayo de 2025 sufrió un hackeo perdiendo en el proceso 260 millones de dólares de los inversores, que, deben ser recuperados de alguna manera.
PublicidadEn respuesta a la crisis la Fundación Sui ha anunciado un préstamo por 60 millones de dólares para ayudar a cubrir parte de los fondos que deben ser recuperados y con ello evitar la pérdida de confianza en Cetus, por lo que en breve los usuarios comenzarán a recuperar su dinero. La importancia de Cetus dentro del ecosistema de Sui es innegable como uno de los principales DEXs para su funcionamiento; una eventual crisis en Cetus podría tener efectos secundarios sobre la confianza en Sui y con ello perder la credibilidad y el respaldo de su comunidad.
Algunos hackeos famosos a exchanges o directamente a blockchains y su resultado:
The DAO Hack (Ethereum) – junio de 2016
Un error en el contrato inteligente de “The DAO”, un fondo descentralizado sobre Ethereum, permitió el drenaje de 3.6 millones de ETH. Para recuperar los fondos robados se bifurcó la blockchain de Ethereum revirtiendo con ello el hack, pero siendo polémica esta decisión pues ponía en entredicho la inmutabilidad de la red. Nacería de esta manera Ethereum Classic que conservó la blockchain original sin alteraciones.
Mt. Gox (Exchange) – febrero de 2014
El exchange perdió 850,000 BTC (valorado hoy en decenas de miles de millones de USD) a manos de un hacker, esto llevó a su quiebra total, numerosas demandas judiciales, y un largo proceso legal. Muchos acreedores aún esperan sus reembolsos, que se han ido gestionando con lentitud por parte de los liquidadores judiciales. Fue un evento que marcó una pérdida masiva de confianza en los exchanges centralizados en sus primeras etapas.
Poly Network – agosto de 2021
Un hacker explotó una falla en la lógica de validación cruzada entre blockchains robando $610 millones en el proceso. Sorprendentemente, el atacante devolvió buena parte de los fondos voluntariamente, lo que algunos interpretaron como un “white hat hack” (hackeo ético).
Ronin Network (Axie Infinity) – marzo de 2022
Debido a una falla en los nodos validadores de Ronin fueron robados $620 millones tanto en ETH y USDC. Esto provocó un colapso en el valor de AXS (el token del juego) y una caída en el entusiasmo general por Axie Infinity, que hasta ese momento era la plataforma líder de juegos sobre blockchain.
FTX (Exchange) – noviembre de 2022
Debido a malos manejos y despilfarro de recursos en FTX la empresa perdió credibilidad y 400 millones en un supuesto hackeo (no sin antes ver como su moneda FTT (nativa del exchange) caía en picada cuando se revelara que realmente la empresa no tenía solvencia para el volumen de operaciones que presumía). El resultado fue la quiebra de FTX, el arresto de Sam Bankman-Fried (dueño de la misma) y las acciones de recuperación del dinero de la empresa para pagar a los afectados.
Wormhole Bridge – febrero de 2022
Una vulnerabilidad en un smart contract de este puente entre Ethereum y Solana permitió robar $325 millones en ETH. Obligandose con ello a un reembolso a los inversionistas y un refuerzo en la seguridad para puentes inter-blockchain.
Conclusiones:
La seguridad en blockchain no es infalible, eso es claro, y por ello se deben tomar todas las precauciones posibles como auditar todos los contratos inteligentes rigurosamente, lo mismo para cualquier sistema intermediario y con ello cerrar cualquier posible puerta a los hackers.
Igualmente se debe llevar un control riguroso del manejo del dinero, tenerlo fuera del alcance de manos indebidas (incluyendo tanto las externas como las de los propios trabajadores del exchange). Gracias por su tiempo para leer este artículo y sean bienvenidos al primero de muchos esperamos.





