La FED estudia un marco regulatorio más claro para Bitcoin
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha habido una mayor relajación en cuanto a la aceptación de Bitcoin en los asuntos del estado. Pero no nos engañemos, Donald Trump no es un bitcoiner, pero si ha dado algunas concesiones en cuanto a la aceptación de la criptomoneda más popular.
PublicidadPrecisamente uno de esos cambios ha sido la creación de una reserva estratégica basada en Bitcoins, es decir, Estados Unidos tendría cierta cantidad de Bitcoins que no se venderían, los iría acumulando y “supongo” en casos de mucha emergencia poder disponer de ellos. Algo así como el guardadito que muchos hemos hecho en casa (depositando en una alcancía o en una cuenta bancaria para cuando se necesario, tener algo de dinero).
Primero hay que regular el Bitcoin:
Donald Trump ha dado el visto bueno para comenzar a crear una reserva en Bitcoins, también varios estados del país han comenzado a crear sus propias reservas basadas en la criptomoneda y eso es muy bueno, quiere decir que hay interés en la moneda digital, puede acelerar la adopción, etc, pero…. Hay un problema: la moneda debe ser regulada por el estado para que buena gozar de ciertos beneficios.
El Bitcoin no es ilegal en Estados Unidos, pero hasta la administración pasada el presidente de la FED (Federal Reserve System) Jerome Powell declaró una guerra a las criptomonedas que no terminó hasta la llegada de Trump al poder. Eso no quiere decir que la moneda sea de curso legal, solo hay una relación más amistosa. Si el Bitcoin quiere ser aceptado formalmente por el estado y gozar de ciertos privilegios como como protección legal, respaldo institucional y confianza masiva, entonces tiene que someterse a ciertos criterios que el gobierno pretende imponer.
Avances en la adopción del Bitcoin por parte de la FED
Esta propia entidad financiera que hasta el año pasado decía NO a todo lo que tuviera que ver con criptomonedas, ahora bajo al dirección de Trump se muestra más laxa en cuanto a comenzar a manejar el Bitcoin como parte de la reserva de monedas digitales.
“La incertidumbre en las expectativas de supervisión ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para los bancos que buscan innovar, incluidos los bancos que participan en actividades de activos digitales o incorporan nuevas tecnologías como inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la entrega de productos y servicios.” (cortesía de Criptonoticias), estas palabras dichas por la nueva vicepresidenta de la FED (Michelle W. Bowman) muestran a la institución más dispuesta a un diálogo, garantizando que la innovación en activos digitales no se vea frenada por una supervisión imprecisa u obsoleta como lo es hoy en día. Bowman también revisará en consecuencia los protocolos de gestión de riesgos de terceros, para eliminar los documentos que inhiben la adopción de criptomonedas.
Ahora a esperar:
Aunque la FED ahora se muestra más dispuesta a escuchar al mundo de las criptomonedas, eso no quiere decir que de inmediato comenzará a acumular Bitcoins, no, sino que se avanza en un marco regulatorio más favorable. Todavía falta que este goce de reconocimiento legal en el país, las instituciones que deseen adoptarlo se hagan plenamente responsable de su uso, cuente con protección legal en caso de robo o fraude (como sucede con una cuenta bancaria corriente), etc.
Conclusiones:
Todavía es muy pronto para decir que Estados Unidos es la capital del Bitcoin como pretende Donald Trump, pero ciertamente ya ha habido al menos un acercamiento de la FED a la criptomoneda (cosa impensable hasta hace siquiera un año atrás). No sabemos si llegaremos a ver una reserva en Bitcoins y que con el tiempo otros países tengan reservas en criptomonedas (se avanza en ello). Habrá que esperar para ver que sucede.










2 Comments en "La FED estudia un marco regulatorio más claro para Bitcoin"
[…] unos días hablamos de que la FED (Federal Reserve System) veía con buenos ojos el comenzar a regular el uso del Bitcoin con miras a tener una reserva nacional de los mismos; pues bien, ahora hay buenas noticias […]
[…] agentes externos de suma importancia, por ejemplo la llegada de Donald Trump a la presidencia y el anuncio de leyes más laxas para las criptomonedas en el territorio norteamericano, el anuncio de la creación de reservas en Bitcoins […]