Otra memecoin en problemas (Pump.fun) por poca transparencia
Hemos hablado en este blog (y en otros de un servidor) sobre las memecoins: monedas o tokens que no aportan gran cosa al ecosistema de las criptomonedas, básicamente son monedas para querer enriquecerse rápidamente con una moneda lanzada al público, es algo llamativo, se vende como pan caliente y enriquece a quien la desarrolla, pero “¿cuál es el beneficio para todos los demás?”. Ninguno.
PublicidadLas memecoins suelen ser parodias de monedas famosas (caso Dogecoin), tributos o simpatías con celebridades, políticos, etc (caso Putincoins) y muchas otras situaciones que rayan en lo absurdo. En general no aportan nada al ecosistema de las criptomonedas, solo buscan llamar la atención, satirizar algo o mejor aún: enriquecer a sus creadores aprovechando la venta masiva de las mismas por la euforia de su lanzamiento (caso Trumpcoin).
Pump.fun y su poca transparencia durante su lanzamiento:
Pump.fun es una plataforma para crear criptomonedas fácilmente bajo la red Solana, a su vez lanzaron una moneda con el mismo nombre y hasta ahí todo normal; pero, de acuerdo al mensaje de bienvenida de la web dice que “todos” tienen acceso a comprar las monedas tan pronto sean creadas, osea no debería haber “ninguna” condición oculta, “negociar en lo oscurito” (poca o ninguna transparencia), etc.
“¿Y fue así en el caso del lanzamiento propio de Pump.fun?”, no, lamentablemente no, de acuerdo a Criptonoticias, la plataforma lanzó su propia moneda (token en realidad) el día 12 de este mes de julio arrasando en ventas y alcanzando el precio de $0.006812 USD el día 16 del mismo mes.
Sin embargo, de acuerdo a la misma fuente, los tokens adquiridos no podrían venderse en el momento pico de su precio alegando que todavía se encontraban en proceso de distribución, algo que choca directamente con el mensaje en su sitio web:

Como vemos, “se supone” que tan pronto la moneda esté disponible “todos” la pueden comprar y vender sin tener que esperar a unos días a que se termine de distribuir, que los precios se asienten y demás circunstancias. Pero eso fue lo que pasó con el token de Pump.fun, no se podía vender, y otro problema todavía más grave: la mayoría de los tokens estaban en poder de los desarrolladores o en venta privada (posiblemente ellos mismos o inversionistas preferenciales) y muy pocos para la venta en general.
Nada nuevo bajo el sol:
Que los desarrolladores se guarden un buen porcentaje de sus propias monedas para venderlas todas tan pronto se alcanza el pico del precio es “muy común”, de hecho ese es el negocio de muchas shitcoins (pueden leer un artículo al respecto). La moneda se vende rápidamente porque todo el mundo quiere enriquecerse con un producto virgen y que tiene potencial para duplicar o triplicar su precio, sí, pero el desarrollador (o desarrolladores) tiene al menos la mitad de esas monedas en su poder, sube el precio considerablemente y las vende. Se enriquece y todos los que compraron en el tope de su precio lo pierden todo, fin del juego.

Si miramos el gráfico del precio de Pump.fun (cortesía de Coingecko) vemos que el precio se ha desplomado en los días que alcanzó su precio máximo, “¿objetivo de retener la venta y almacenar un porcentaje considerable en manos de unos pocos?”. Posiblemente esperar a que el precio subiera con la compra masiva, pero sin poder vender de momento, habilitándose la venta el precio cayó (y muy probablemente los desarrolladores e inversionistas privados tuvieron la preferencia).

Cortesía del gráfico Criptonoticias.
Conclusiones:
Lo de siempre en el lanzamiento de muchas de estas monedas que solo sirven para especular: el desarrollador o un grupo allegado al lanzamiento previo acapara buen porcentaje de las criptomonedas o tokens, esperan a que la compra sea masiva, su precio se infla y se venden masivamente provocando la caída del precio afectando a todos los que esperaban ganar algo en el proceso.
Si alguien quiere invertir en algún token emergente es mejor documentarse previamente sobre cualquier trampa que este pudiera tener y no invertir más allá de lo que se esté dispuesto a perder. Si les ha parecido interesante este artículo, no duden en compartirlo con sus conocidos o en dejar sus comentarios al respecto, de antemano muchas gracias.







