A los bancos no les convienen los beneficios de las stablecoins
Bajo los nuevos incentivos y regulaciones en Estados Unidos para continuar con la adopción de las criptomonedas, las empresas que las custodian incentivan a los usuarios para que no retiren sus reservas, concretamente las stablecoins que generan beneficios para sus dueños. Pero, a alguien no le conviene que así sea.
PublicidadUna stablecoin o moneda estable es una moneda digital diseñada para minimizar su volatilidad al mantener paridad con un recurso que suele mantener su precio más o menos fijo, como puede ser petróleo, oro, reservas de varios tipos o dinero fiat directamente. Durante el pasado mes de julio entró en vigencia La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), un proyecto legislativo que busca establecer el primer marco regulatorio integral para las stablecoins en Estados Unidos y aprobada por la Cámara de Representantes.
La ley GENIUS es parte de la intención del gobierno de posicionar a Estados Unidos como líder en el mercado global de bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Con esta, busca promover las stablecoins como monedas de pago rápidas y eficientes que ofrecen una alternativa al dólar.
Mediante esta ley se busca proteger a los usuarios de stablecoins contra prácticas engañosas, mitigar riesgos relacionados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo y claro, preservar la hegemonía del dólar en las transacciones digitales.
Varias stablecoins respaldan su valor en reservas de dólares, como ocurre con Tether. Al mantener grandes cantidades de estos activos en circulación, se preserva la paridad con el dólar y se brinda confianza a los usuarios. Además, algunos exchanges ofrecen recompensas a quienes conserven sus stablecoins dentro de la plataforma (similar a los intereses de una cuenta a plazo); sin embargo, esta práctica ha generado incomodidad en el sector bancario, “¿por qué razón?”.
¿Bancos que no pueden competir?
De acuerdo con Criptonoticias la razón es que estas recompensas podrían incentivar la salida de depósitos del sistema financiero tradicional hacia las stablecoins aprovechando el bono que algunos exchanges están otorgando a los usuarios (Coinbase es un ejemplo de ello). Esto reduce la liquidez que los bancos utilizan para otorgar créditos y por este motivo entidades financieras y reguladores presionan al gobierno para limitar o regular este tipo de beneficios.
La ley GENIUS no prohíbe en ningún momento que los exchanges otorguen recompensas a los usuarios que tienen stablecoins, esto no ha gustado a los bancos que ahora ven a estas instituciones como competidores que están llevándose a sus clientes y no quieren perder su porcentaje de participación en el mercado.
Conclusiones:
No estoy en contra de los bancos, pero a veces estos solo ven por sus intereses y lejos de mejorar su oferta solo quieren frenar a su competencia, más si esta les está afectando en sus beneficios económicos.
Un ejemplo de ello fue en el 2018 varios bancos comenzaron a cerrar cuentas bancarias asociadas al exchange Buda simplemente porque eso no les favorecía. Por supuesto que fue reprobable su acción y con el tiempo perdieron el litigio y se vieron obligados a dar marcha atrás, quedando claro que había actuado solo en defensa de sus intereses personales.
Gracias por leer este artículo y los espero en el siguiente, compártanlo con sus amigos y conocidos si les ha parecido de interés. Gracias de antemano.








