FMI presiona a El Salvador para no seguir comprando Bitcoins
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo el año pasado (2024) con El Salvador para prestarle dinero a la nación centroamericana con una clara condición: dar marcha atrás a toda adopción del Bitcoin. Pero ese acuerdo no implicaba que El Salvador siguiera comprando Bitcoins, ¿o si?
PublicidadTras tener que doblar las manos y descontinuar Chivo Wallet, ya no ser obligatorio recibir pagos en Bitcoins y en general dejar morir el Bitcoins (por lo menos de manera pública), pareciera que finalmente El Salvador podría recibir los fondos económicos que tanto necesitaba y se le negaban porque a los banqueros no les gustan las criptomonedas.
El Salvador siguió comprando Bitcoins:
“OK” dijo El Salvador, pero “yo seguiré comprando Bitcoins como vengo haciéndolo”, y, efectivamente, si miramos la cartera oficial de la nación centroamericana donde se guardan los Bitcoins adquiridos veremos que todos los días hay un Bitcon comprado:

Por cierto, la dirección de esta wallet es 32ixEdVJWo3kmvJGMTZq5jAQVZZeuwnqzo, pudiendo revisarla con cualquier explorador de Bitcoin (ejemplo blockchain.com, btcscan, blockchair, etc) o directamente en la mempool de Bitcoin.
Pero claro, esto tampoco ha sido del agrado del FMI que insiste en que El Salvador debe reducir al mínimo posible su participación en el mundo de las criptomonedas. “¿Quieres dinero?, pues olvídate del Bitcoin” es la consigna a cumplir como leemos en esta noticia cortesía de Criptonoticias.
¿Y ahora que?
No parece que de momento El Salvador vaya a dejar de comprar Bitcoins, “¿con que objetivo?”, no lo sabemos con precisión pues al no tener solvencia suficiente para llevar a cabo planes como los Bonos Volcán, Bitcoin city y otros ya no queda claro si todavía sigue en pie esos planes, o solo está acumulando Bitcoins para usarlo más adelante en otros objetivos.
Sin embargo, si El Salvador sigue comprando Bitcoins tal vez esto sea una traba más adelante para seguir consiguiendo préstamos económicos y no tenga más remedio que seguir haciendo concesiones ante organismos bancarios con tal de obtener el dinero que necesita.
Conclusiones:
Tiene difícil la situación El Salvador, básicamente si quiere obtener préstamos debe renunciar a seguir adquiriendo Bitcoins y de ningún modo darle apoyo, pero tampoco El Salvador quiere dejar de adquirirlos. Habrá que ver con el paso de los meses como escala la situación.









1 Comment en "FMI presiona a El Salvador para no seguir comprando Bitcoins"
[…] Salvador a la anunciada Bitcoin city por el presidente Bukele (que no llegó a construirse y se ve “casi imposible” que eso ocurra). Pero no todo se ha perdido a pesar de que no halla ni rastro de la prometida […]